• Licenciaturas
  Historia
  Filosofía
  Lingüística
  Letras hispánicas

    • Proyectos

    • Publicaciones

    • CELEX

    • Contacto


 
  Licenciatura en Historia
Título: Licenciado o Licenciada en Historia



I. OBJETIVOS GENERALES



 

Preparar profesionistas que cubran la necesidad social que demandan los campos de docencia e investigación ayudando así a ampliar tanto el conocimiento y la conciencia histórica de los individuos, como a rescatar e interpretar nuestro acontecer histórico. Para ello la Licenciatura en Historia proporcionará una base sólida de conocimientos teórico-analíticos y metodológicos. Dicho programa proporciona al alumno y a la alumna una preparación metodológica en varias disciplinas como lo son las de historia económica, política, social y cuantitativa, y geografía histórica.
Fortalecer el enfoque interdisciplinario de la carrera enriqueciendo la especialización de la profesión.


II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

 
 

1. PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL

a) Objetivo:
Que el alumno y la alumna desarrollen una visión multidisciplinaria que les permita reconocer, analizar y comprender los problemas sociales y humanísticos contemporáneos.

b) Trimestres:
Cuatro (I, II, III y IV)



2. SEGUNDO NIVEL: FORMATIVO

a) Objetivos:

Que el alumno y la alumna adquieran el conocimiento de los métodos y técnicas necesarios en la ciencia histórica. Que comprendan la relación y especificidad de otras disciplinas sociales y que entiendan el análisis historiográfico del quehacer histórico.

b) Trimestres:
Doce (I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII)



3. TERCER NIVEL: INFORMATIVO

a) Objetivo:
Que el alumno y la alumna comprendan y analicen los procesos históricos de México vinculados a la historia mundial; estudiando principalmente lo referente al área europea y americana, sin dejar de considerar Asia y Africa.

b) Trimestres:
Diez (II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XII)



4. CUARTO NIVEL: SEMINARIOS DE INVESTIGACION (TEORICOS-PRACTICOS)

a) Objetivos:
Que el alumno y la alumna se integren mediante los seminarios de historia a un tema de investigación de algún profesor de la licenciatura.
Que el alumno y la alumna opten según sus preferencias por dos UEA de la División para complementar su formación interdisciplinaria o apoyar sus trabajos de investigación.
Que el alumno y la alumna realicen a través de los tres seminarios de investigación un trabajo de esta índole, bajo la asesoría de un profesor y con los requerimientos señalados por la Coordinación de Historia para finalmente acreditarse como profesionista de esta disciplina.

b) Trimestres:
Cuatro (IX, X, XI y XII)



Las optativas divisionales podrán ser cualquier UEA de la lista aprobada por el Consejo Divisional para esta licenciatura.


Para conocer y descargar de manera desglosada y en formato PDF la estructura del plan de estudios para la carrera de historia, haz click aquí.



III. DISTRIBUCION DE CREDITOS

 
 

PRIMER NIVEL
(TRONCO GENERAL): 48 (mín.)

SEGUNDO NIVEL
(FORMATIVO) : 120

TERCER NIVEL
(INFORMATIVO) : 160

CUARTO NIVEL
(ESPECIALIZACION): 92 (mín.)

TOTAL: 420 (mín.)


IV. NUMERO DE CREDITOS QUE SE PODRAN CURSAR POR TRIMESTRE:

 
 

El número normal y máximo de créditos que podrán cursarse por trimestre es:
en el I, 32 y 32;
en el II, 36 y 44;
en el III, 34 y 44;
en el IV, 32 y 42;
del V al IX, 32 y 40;
en el X, 44 y 52;
en el XI, 48 y 56;
y en el XII, 48 y 58, respectivamente.


V. REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIATURA EN HISTORIA

 
 

1. Haber acreditado un mínimo de 420 créditos.

2. Acreditar la comprensión de un idioma a elegir entre: Inglés, Francés, Alemán o Italiano.

3. Haber cumplido con el Servicio Social de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a Nivel Licenciatura de la UAM.


VI. DURACION PREVISTA PARA LA CARRERA:

 
 

La duración prevista de la carrera es de 12 trimestres.





UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Usted es el visitante número: