• Licenciaturas
  Historia
  Filosofía
  Linguística
  Letras hispánicas

    • Proyectos

    • Publicaciones

    • CELEX

    • Contacto


 
  Licenciatura en Lingüística
Título: Licenciado o Licenciada en Lingüística



I. OBJETIVOS GENERALES



 

Formar profesionales que:
- Adquieran los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios para el análisis lingüístico.
- Promuevan y realicen actividades de docencia e investigación sobre el lenguaje, en proyectos que apunten al desarrollo de esta disciplina.
- Promuevan y realicen actividades de diagnóstico y de resolución de problemas de docencia y de investigación.
- Adquieran los conocimientos y experiencias profesionales necesarios para continuar su formación en lingüística en el nivel de posgrado.



II. OBJETIVOS PARTICULARES

 
 

Se requiere que el egresado o la egresada obtengan:
- Conocimientos de los paradigmas científicos de las principales teorías lingüísticas.
- Manejo adecuado de teoría y metodología, así como la experiencia suficiente para analizar y describir una lengua.
- Manejo adecuado de teoría y metodología básica en psico y sociolingüística para poder analizar diversas situaciones de comunicación verbal e intervenir en la identificación y resolución de problemas de intercomunicación en diversos campos, especialmente en el de la educación.
- Conocimientos básicos de la situación socio y etnolingüística del país.
- Conocimientos básicos de los principales campos de acción de la lingüística.
- Conocimientos básicos de los aspectos lingüísticos, incluyendo los psico-sociolingüísticos de la enseñanza de primeras y segundas lenguas.


III. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

 
 

1. PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL

a) Objetivo:
Que el alumno y la alumna desarrollen una visión multidisciplinaria que les permita reconocer, analizar y comprender los problemas sociales y humanísticos contemporáneos.

b) Trimestres:
Cuatro (I, II, III y IV)



2. SEGUNDO NIVEL: INTRODUCCION A LA LINGUISTICA

a) Objetivos:

Que el alumno y la alumna adquieran un panorama general del campo de estudio de la lingüística, de sus áreas de interés, de sus bases teóricas y de la distribución de lenguas en México.

b) Trimestres:
Tres (I, II y III)



3. TERCER NIVEL: FORMACION

a) Objetivo:
Que el alumno y la alumna conozcan las principales corrientes lingüísticas del siglo XX, las bases teóricas y metodológicas necesarias para el estudio sincrónico y diacrónico de las lenguas, las áreas interdisciplinarias y aplicadas de la lingüística y apliquen los conocimientos adquiridos a la descripción del español y de una lengua indígena de México.

b) Trimestres:
Siete (III, IV, V, VI, VII, VIII y IX)



4. CUARTO NIVEL: INVESTIGACION.

a) Objetivos:
Que el alumno y la alumna elaboren un trabajo de investigación que será producto de su participación en los Seminarios y Talleres de Investigación. Cursarán UEA optativas que podrán seleccionar de manera que les sirvan de apoyo a su investigación.

b) Trimestres:
Tres (X, XI y XII)



Para conocer y descargar de manera desglosada y en formato PDF la estructura del plan de estudios para la carrera de lingüística, haz click aquí.



IV. DISTRIBUCION DE CREDITOS

 
 

PRIMER NIVEL
(TRONCO GENERAL): 48 (mín.)

SEGUNDO NIVEL
(FORMATIVO) : 48

TERCER NIVEL
(INFORMATIVO) : 192

CUARTO NIVEL
(ESPECIALIZACION): 132 (mín.)

TOTAL: 420 (mín.)


V. NUMERO DE CREDITOS QUE SE PODRAN CURSAR POR TRIMESTRE:

 
 

El número normal y máximo de créditos que se podrán cursar por trimestre es:
en el I, 32 y 32;
en el II, 34 y 42;
del III al lV, 34 y 44;
en el V, 32 y 42;
del VI al IX, 32 y 40;
del X al XII, 48 y 56, respectivamente..


VI. REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIATURA EN HISTORIA

 
 

1. Haber acreditado un mínimo de 420 créditos.

2. Acreditar la comprensión de un idioma a elegir entre: Inglés, Francés, Alemán o Italiano.

3. Haber cumplido con el Servicio Social de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a Nivel Licenciatura de la UAM.


VI. DURACION PREVISTA PARA LA CARRERA:

 
 

La duración prevista de la carrera es de 12 trimestres.





UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Usted es el visitante número: