• Licenciaturas
  Historia
  Filosofía
  Linguística
  Letras hispánicas

    • Proyectos

    • Publicaciones

    • CELEX

    • Contacto


 
  Licenciatura en Letras hispánicas
Título: Licenciado o Licenciada en Letras Hispánicas



I. OBJETIVOS GENERALES



 

La Licenciatura en Letras Hispánicas -Literatura española e hispanoamericana- tiene como objetivo general que los alumnos y las alumnas participen activamente en la adquisición de conocimientos dentro del campo de la literatura hispánica y de los conceptos de análisis y de las metodologías utilizados en los estudios literarios, para que sean capaces de aplicarlos adecuadamente durante su actividad profesional.
El logro de este objetivo repercutirá en un ascenso del nivel educativo en los cursos de español y literatura comprendidos en la Enseñanza Media y en un mayor número de alumnos de posgrado en Literatura Hispánica, lo que indudablemente incrementará los trabajos de investigación sobre este campo de estudio y a la larga creará una mayor oferta de profesores en la especialidad para las universidades mexicanas, por citar las dos repercusiones sociales y académicas más importantes.
A través de los estudios de la Licenciatura el egresado o egresada se habrá convertido en un lector, docente e investigador crítico, porque conocerá y comprenderá las obras más importantes de la literatura hispánica y los trabajos más valiosos de investigación y de crítica sobre esta literatura; tendrá los conocimientos fundamentales de teoría literaria para entender los métodos y las técnicas de investigación y de crítica, y se habrá iniciado en la aplicación de esos métodos y técnicas; además, manejará los elementos básicos de la lingüística que se aplican en los estudios literarios y en la descripción de una lengua, y también, a nivel descriptivo, la gramática y las distintas normas del español, lengua que utilizará adecuadamente, tanto en forma oral como escrita.


II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

 
 

1. PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL

a) Objetivo:
Que el alumno y la alumna desarrollen una visión multidisciplinaria que les permita reconocer, analizar y comprender los problemas sociales y humanísticos contemporáneos.

b) Trimestres:
Cuatro (I, II, III y IV)



2. SEGUNDO NIVEL: CURSOS INSTRUMENTALES

a) Objetivos:

Que el alumno y la alumna adquieran una base teórica y los conocimientos que sustenten el aprendizaje de la Literatura Hispánica.

b) Trimestres:
Cuatro (I, II, III y IV)



3. TERCER NIVEL: CURSOS DE LITERATURA HISPANICA

a) Objetivo:
Que el alumno y la alumna estudien la literatura Hispánica a través de sus diferentes épocas, corrientes, autores y obras; y se capaciten para determinar su campo de estudio y los temas de sus investigaciones.

b) Trimestres:
Seis (V, VI, VII, VIII, IX y X)



4. CUARTO NIVEL: CURSOS DE METODOLOGIA E INVESTIGACION

a) Objetivos:
Que el alumno y la alumna inicien, según sus intereses, la concentración de sus estudios en un Area determinada de la literatura hispánica por medio de las UEA optativas, y que elabore diversas investigaciones. Los seminarios de investigación ofrecen dos opciones de salida: elaboración de tres trabajos cortos sobre géneros distintos o un trabajo más amplio sobre un solo género.

b) Trimestres:
Dos (XI y XII)



La Optativa Divisional podrá ser cualquier UEA de la lista aprobada por el Consejo Divisional para esta licenciatura.


Para conocer y descargar de manera desglosada y en formato PDF la estructura del plan de estudios para la carrera de letras hispánicas, haz click aquí.



III. DISTRIBUCION DE CREDITOS

 
 

PRIMER NIVEL
(TRONCO GENERAL): 48 (mín.)

SEGUNDO NIVEL
(CURSOS INSTRUMENTALES) : 80

TERCER NIVEL
(CURSOS DE LITERATURA HISPANICA) : 192

CUARTO NIVEL
(CURSOS DE METODOLOGIA E INVESTIGACION): 100 (mín.)

TOTAL: 420 (mín.)


IV. NUMERO DE CREDITOS QUE SE PODRAN CURSAR POR TRIMESTRE:

 
 

El número normal y máximo de créditos que podrán cursarse por trimestre es:
en el I, 32 y 32;
en el II, 36 y 44;
en el III, 34 y 44;
en el IV, 32 y 42;
del V al X, 32 y 40;
en el XI, 56 y 64;
y en el XII, 48 y 58, respectivamente.


V. REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIATURA EN HISTORIA

 
 

1. Haber acreditado un mínimo de 420 créditos.

2. Acreditar la comprensión de un idioma a elegir entre: Inglés, Francés, Alemán o Italiano.

3. Haber cumplido con el Servicio Social de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a Nivel Licenciatura de la UAM.


VI. DURACION PREVISTA PARA LA CARRERA:

 
 

La duración prevista de la carrera es de 12 trimestres.





UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Usted es el visitante número: